top of page

Muestra de tensión

Hola de nuevo,

como cada mes, vengo a hablarte y a despejar tus dudas sobre algún tema. En esta ocasión te hablo sobre la muestra de tensión. ¿Qué es?, ¿para qué se utiliza? y, lo más importante ¿Cómo se obtiene?


Hace poco, bicheando como hace todo el mundo por Youtube me topé con un vídeo en el que hablaba de la equivalencia entre lanas y algodones, y aconsejaba sobre "muestras de tensión". Se refería a la muestra de tensión de la lana o el algodón y, a medida que iba escuchando y viendo, me iban chirriando más los oídos jajajajaja. Es por ello que he creído necesario hacer un post sobre muestras de tensión, ya que pueden crear un poco de confusión.


Ten en cuenta que la muestra de tensión está determinada SIEMPRE por el mismo hilado pero tejido por diferentes personas. Con el mismo hilado no me refiero a que tenga que ser la misma marca, mismo color, etc. Me refiero a un hilado equivalente. Por ejemplo: 100 gramos -300 metros. No importa la marca ni el color, el hilado es el mismo.


Lo primerísimo de todo: ¿qué es una muestra de tensión?

Súper sencillo: una muestra de tensión viene a referir cuántos puntos y vueltas tenemos en un cuadrado de una medida determinada.


Desde que aprendí a tejer, mi madre siempre me decía: "antes de empezar nada haz una muestrecita de 10 puntos y unas cuantas vueltas."

Así se lo enseñaron su madre y su abuela. Como todo, esa "muestrecita" se ha estandarizado en el mundo tejeril, para que podamos tener siempre la misma referencia.

Normalmente la medida es un cuadrado de 10 x 10 cm. El punto a utilizar para medir la muestra de tensión dependerá del proyecto que vayamos a realizar. Si la mayor parte del proyecto es en punto bobo, nuestra muestra habremos de tejerla en punto bobo. Si por el contrario es punto jersey o tiene mucho calado, habremos de hacerla en este tipo de punto.


Muestras de tensión
Conjunto de muestras de Tensión

¿Qué determina la muestra de tensión?


YO


¿Qué quiero decir con esto? La muestra de tensión, es la tensión que tiene la persona que está tejiendo. Habrás visto que la misma prenda, realizada con el mismo hilado, el mismo número de agujas y el mismo número de puntos, no queda igual si la realizan dos personas diferentes. Esto quiere decir, que la muestra de tensión está determinada por la persona que teje (NUNCA POR EL HILO)

*Aclaro esto último: si estamos siguiendo un patrón, por supuesto que el hilado ha de ser el que nos pide el patrón, no el que más nos guste. Peeeeero, la aguja no tiene por qué ser la misma.


A la hora de seguir un patrón, hemos de seguir las instrucciones al pie de la letra, si queremos que la prenda o complemento nos salga igual. El hilado, tiene que corresponderse, mismos metros por cada X gramos. Las agujas... ¡ay las agujas! eso ya es otro cantar.


Te pongo un ejemplo: el patrón te dice que tienes 32 p x 44v en una medida de 10 x 10 cm en punto jersey con agujas de 3mm. Allá que voy a hacer la muestra, pero a mi me salen 27p x 36 v en la muestra de 10 x 10 cm con las agujas de 3mm. ¡no me lo puedo creer! si me he gastado un dineral en usar el mismo hilo que dice el patrón y ahora no me da la muestra. ¿Qué estoy haciendo mal? Pues NADA, muy sencillo, tu tensión es diferente a la de la persona que ha diseñado el patrón.

Si en el mismo cuadro de 10x10 cm te salen menos puntos y vueltas, eso significa que tejes más bien suelto, así que prueba a usar una aguja 0.5 mm menor y comprueba el resultado.


Si por el contrario obtienes 40p x 50v en la medida de 10x10cm, significa que tejes más bien apretado, simplemente cambia a una aguja 0.5mm mayor y comprueba el resultado.


Ya he cambiado a una aguja 0.5mm mayor o menor (dependiendo del caso) pero sigo sin obtener la muestra. Muy sencillo, vuelve a cambiar el número de aguja hasta que obtengas la muestra. Te sorprenderá saber, que en alguna ocasión he tejido con un número 1.25mm mayor que la muestra de tensión que tenía la persona que diseñó un patrón que tejí.



En resumen:

La muestra de tensión con el mismo hilado la determina la persona que teje.


Espero que te haya resultado útil.


Un abrazo,


Laura



Comentários


bottom of page