¡Hola Noviembre!
Hace tiempo que no pasaba por aquí, parece que he estado un poco desaparecida, pero estoy detrás de la pantalla. Octubre ha sido un mes de mucho trabajo y mucha ilusión (bastante tiempo patronando para vosotrxs)
¿Conocéis ya las publicación de la revista tricotar en casa edición Navidad? Podréis encontrar muchos diseños bonitos para decorar vuestro hogar para las fiestas, ideas para regalar o para autoregalarse.
Bueno, dejo ya de enrollarme y vamos al lío. En ocasiones anteriores he puesto los patrones de braguita y patucos, y no había puesto el de la capota ¡eso no puede ser!
Vamos a por el patrón de la #capotabebe . Recordad siempre que estamos haciendo conjunto de la talla 6m. La lana utilizada es #babymerino de Drops, con aguja recta de 3mm.
¡EMPEZAMOS!
Montamos 80 puntos en la aguja y comenzamos a trabajar punto elástico 1x1(al igual que en la braguita) Realizamos 8 vueltas.
Viene la parte súper fácil de la #capotabebe , trabajamos 46 vueltas a #puntobobo o #puntomusgo . Tienes que tener 10 cm de largo. Ya tenemos la mitad del trabajo hecho, así que podemos empezar a aplaudirnos. Es súper sencillo :D
Ahora dividimos la labor en 3 partes, para que nos cuadre deberemos dejar 26 puntos a cada lado, y 28 puntos en el centro. ¿recordáis cómo hacíamos para el empeine de los #patucosbebe? Pues trabajamos igual.
Tejemos 26 puntos, posteriormente tejemos 27 puntos y, el que hace 28, tejemos dos puntos juntos. Giramos la labor para tejer por detrás, igual (*tejemos 27 puntos y el que hace 28 tejemos 2 puntos juntos*) Repetimos de * a * hasta quedarnos sin puntos en las divisiones de los laterales. Cerramos la labor por el revés.
¡YA ESTÁ! Ahora sólo queda rematar la labor como más te guste. Puedes hacer un pasacintas tejido a punto, ponerle cordones en las puntas y dejarlo así, puedes hacerle un piquito de #ganchillo. Da rienda suelta a tu creatividad.
Yo en este caso he tejido un pasacintas de ganchillo. Es muy sencillo, haces varetas de punto alto doble saltando un punto de la labor (para recoger un poquitín y hacer la forma de la cabecita del bebé) . Como remate, punto cangrejo. Posteriormente hice cordón de lana a modo de lazo, pero te doy alguna idea: puedes poner lazo de raso, terciopelo... hay infinidad de combinaciones.
Así de bonito queda el conjunto terminado. Espero que lo hayáis disfrutado y que esos bebés estén para comérselos.
Un beso,
Laura
Comments